Contagio Emocional: Qué es? Cómo transmitimos emociones en los demás?
El contagio emocional es un fenómeno fascinante que influye en todos los aspectos de nuestras vidas. , he visto de primera mano cómo las emociones pueden transmitirse de una persona a otra, ya sea el amor, la felicidad, la ansiedad o incluso el estrés.
El proceso de contagio emocional es como una danza invisible que ocurre entre las personas. Cuando estamos cerca de alguien que irradia alegría y positividad, es difícil no contagiarnos de su buen humor. De la misma manera, si estamos rodeados de personas negativas o ansiosas, es probable que también sintamos esas emociones.
Contagio Emocional ,!vamos a hablar sobre el! veremos de qué trata.
Contagio Emocional :Qué hacer y cómo controlarlo.
El contagio emocional es un fenómeno de las emociones de una persona y de las conductas relacionadas.
Que desencadenan emociones y comportamientos similares en otras personas. El mimetismo es una habilidad que ciertos seres vivos para asemejarse a otros (con los que no guarda relación) y a su propio entorno para obtener alguna ventaja funcional.
Es importante comprender este fenómeno y a aprender a gestionar sus propias emociones para no verse arrastradas por las de los demás. El autoconocimiento y las habilidades emocionales son clave en este proceso.
Hay personas que tienen mayor capacidad para transmitir emociones o de contagiarse por los demás. Personas sensibles que son como esponjas emocionales que absorben cualquier muestra de emociones que se produzca a su alrededor siendo, como las Personas altamente sensibles. Por el contrario también existe la otra cara de la moneda, aquellas personas incapaces de sentir emociones como los psicópatas. Pero ¿Quiénes son los responsables de que este contagio emocional se produzca?
Las expresiones, vocalizaciones, posturas y movimientos de uno mismo o los de otra persona y las personas reflejan inconscientemente. Estas Personas llegan a sentir reflejos de las emociones de los demás y son como esponjas que absorben todo !
Son muy sensibles para absorber cualquier emoción alrededor de los demás ,y son altamente sensibles.
Por el contrario existen aquellas personas desensibilizadas , incapaces de sentir emociones como los otros y son personas que expresan poco y sienten poco.
Las emociones, a pesar de ser invisibles, se contagian como si fueran un virus!, y lo hacen a través de un intercambio inconsciente en cada una de nuestras relaciones, percibiéndolas como negativas o positivas.
Por el cual las emociones (positivas o negativas) de estas personas se vuelven virales dentro de la comunidad, influyendo en nuestros pensamientos y acciones.
La transmisión de estas emociones forma parte de un proceso que actúa y que se integra en gran parte de nuestra vivencia cotidianas.
El contagio emocional
Hay algunas emociones que son más contagiosas que otras, porque
empezamos a sentir y actuar como si la situación o el evento lo estuviéramos viviendo también.
Es un proceso imperceptible y sutil que ocurre constantemente en el que se emiten señales emocionales, que no se perciben a simple vista, afectando a las personas a nuestro alrededor.
En estos casos encontramos:
Angustia, dolor , ansiedad, estrés, pánico y temor, pero esto va a variar según la situación y el tipo de emoción que se esté provocando.
Lamentablemente, dé este grupo las emociones que se propagan con mayor intensidad de forma colectiva son la ansiedad y la angustia.
NEURONAS ESPEJOS
¿Qué son las neuronas espejo?
las neuronas espejo Se activan como un reflejo cuando ven una acción en otra persona, Las neuronas de una persona «reflejan» el comportamiento del otro, De allí su nombre de «espejo».
Estas neuronas desempeñan una función importante dentro de las capacidades cognitivas ligadas a la vida social, tales como la empatía (capacidad de ponerse en el lugar de otro) y la imitación
Además y Sobre todo, lo más importante es que se ha demostrado que en el cerebro de la mujer hay un mayor número de neuronas espejo y el sistema es más activo que en el cerebro masculino. Los científicos descubrieron, las neuronas espejo y fueron encontradas por casualidad.
Pero en fin es importante recordar que el contagio emocional no siempre es negativo. Podemos utilizarlo de manera consciente para propagar emociones positivas y construir relaciones más saludables. La empatía y la compasión son herramientas poderosas para contagiar amor y apoyo a quienes nos rodean.
Contagio emocional vs empatía
La empatía la capacidad que tiene una persona de ponerse en el lugar del otro de percibir en sus sentimientos, pensamientos y emociones de los demás,
La empatía es ponerse en el lugar del otro, tener en cuenta su perspectiva de la vida y sus sentimientos. Comprender los sentimientos de los la otra persona para ayudarse entre sí. Está relacionada con el amor y preocupación por los demás. Cuando una persona consigue sentir el dolor o el sufrimiento del otro poniéndose en su lugar, despierta el deseo de ayudar y actuar.
Todo un valor que no todo el mundo es capaz de sentir en sus relaciones, pero que serviría de mucho si lo hicieran. Pero esto de ponerse en lugar del otro, no implica deshacerse de los sentimientos y emociones propios. Simplemente es tenerlos en cuenta.
Pero, sin embargo, por otro lado no podemos confundir contagio emocional con empatía pero tienen ciertos puntos en común.
En conclusión y Sobre todo, lo más importante es Cómo fortalecer tu “sistema inmune emocional”
Cada día en nuestro diario caminar nos encontraremos con personas las cuales transmiten constantemente emociones como el resentimiento ,el odio ,la ira, la envidia ,el miedo ,o el estrés y ansiedad, , por lo tanto, en consecuencia, si no estamos lo suficientemente inmunes o en equilibrio y salud, nos “contagiaran” sus emociones.
Te recomiendo que utilices estos
5 consejos eficaces para evitar que el contagio emocional influencien negativamente tus emociones!
Expresa siempre tu gratitud, Dios te ha dado muchas cosas por las cuales agradecer ¡esto hará que se generen más emociones positivas
1-Aprender a ser conscientes de nuestras propias emociones.
Identificar cuáles emociones son las que más nos influencian y “contagias” los demás.
Es importante aprender a ser consientes de cómo nos sentimos y de cómo lo expresamos hacia fuera. Si nuestras emociones son positivas pueden generar un buen ambiente pero, si son negativas, afectarán a los demás y ellos no tienen la culpa. Tener confianza con los demás está bien, pero es importante no inundar el ambiente de trabajo con nuestro estado de ánimo.
Cuando estamos en un ambiente de alegría y festivo, es mucho mas fácil contagiarse de eso.
- Has uso del buen humor
Sonríe siempre busca cosas que te hagan divertirte sanamente
- Puedes buscar en tu memoria un momento agradable que te hagan sonreír.
- Consume chocolate
Este encantador alimento, tiene poderes antidepresivos y estimulantes que te harán sentir mejor, tiene teobromina y poli fenoles que te proporcionan un sentimiento de satisfacción.
2- Pon limites claros a tus emociones.
Empatizar, prestar apoyo ,y comprensión son factores muy positivos para las relaciones interpersonales , pero dentro de los límites que no terminen por dañarnos. Es importante tener control de nuestras propias emociones y las del otro.
3- Si vas a interpretar, las emociones de otros intenta hacerlo bien
¡Cuantas veces nos equivocamos al interpretar las emociones ajenas a nosotros ,porque muchas veces damos por hecho que el otro está asi o de tal manera por un asunto ,cuando en realidad lo está por otro, o cuando creemos que está angustiado pero en realidad lo que está es preocupado, o solo está físicamente cansado.
Si le tenemos confianza a esta , podríamos preguntarle si algo le preocupa o si podamos ayudarle y que podemos hacer para que se sienta mejor: esto nos da información entender lo que le ocurre y asi evitamos contagiarnos de una emoción equivocada.
4-Entender nuestras emociones y tener paciencia con la de los demás.
Las emociones humanas no siempre son controlables ,siguen su propio ritmo, no siempre son , previsible , controlable ni siquiera comprensible a nuestra manera de ver las cosas.
Las emociones surgen por situaciones por una razón más o menos. Pero y también nos las transmitimos mutuamente sin que podamos controlarlo , como sucede con la influencia negativa y contagiosa .
Si las entendemos y comprendemos desde nuestro punto de vista y les damos su lugar, se acabaran disolviéndose hacia algún lugar . sin que eso tenga más importancia .
5-Enfócate en lo que sabes hacer bien
Es importante Marcar todos los días un objetivo en el cual debemos enfocarnos y aunque por muy pequeño que sea, nos dé algo de alegría.
Aprender a practicar actividades que nos traigan bienestar, como realizar cosas que nos gusten ,Por ejemplo: Reducir el tiempo de permanencia en las redes sociales que nos influencian negativamente ,evitar personas o cuentas de redes sociales que identificamos como causantes de emociones negativas y alejarnos definitivamente de las fuentes de contagio .
Establecer canales de comunicación clara y trasparente con los demás, , ya sea en conductas recreativas reuniones en familiares ”, o simplemente interesarse por preguntar a alguien ¿ cómo la estás pasando en este momento?, Descubrirás lo bien qué se siente compartir emociones positivas con otros .
Los miedos o las preocupaciones, si permitimos que nos influencien esto nos afecta negativamente por eso !hay que que frenarlo antes de que se convierta en un asunto tuyo también!
En resumen, el contagio emocional es una parte intrínseca de la experiencia humana. Aprender a gestionar nuestras emociones y utilizar este fenómeno de manera positiva puede mejorar significativamente nuestra calidad de vida y nuestras relaciones con los demás. Así que, ¡contagiemos emociones positivas y construyamos un mundo más feliz!
Por ultimo toma las siguientes medidas también.
Trata hacer salidas al aire libre . Esto te ayuda a ventilar tu mente y tu cuerpo, funcionara como un gran desintoxicante de emociones.
Ir de paseo por un parque reconstruir bonitos recuerdos , comer un rico trozo de pizza o pastel .¡en fin disfrutar la vida sanamente!
Enfocarte en el presente, esto eliminara la angustia la ansiedad del pasado o del futuro y podrás muy fácilmente concentrar tu atención en tus metas u objetivos.
Y sobre todo: Rodéate de personas positivas
Comparte con gente que te sumen ¡ y aléjate de las personas que te restan!
Ahora Para reflexionar te dejare una pregunta por aquí:
¿Qué tipo de emociones tú quieres contagiar a los demás?
¡Tú puedes elegir!