¿Decir «NO»? ¿Por qué es tan difícil?
Decir «NO» es un acto de empoderamiento que a menudo pasamos por alto. Nos enseñan a ser complacientes, a ceder, a decir «sí» incluso cuando queremos decir «no». Pero ¿qué pasa cuando finalmente nos damos cuenta de que decir «NO» es necesario para nuestro bienestar emocional y mental?
La cosa más grande en el mundo es saber cómo ser amo de uno mismo. Michel de Montaigne
Decir «NO» es como afirmar tu propia valía. Es poner tus necesidades, deseos y límites en primer plano. No se trata de ser egoísta, sino de cuidar de ti mismo. Cuando dices «NO», te estás respetando a ti mismo y mostrando al mundo que mereces consideración y respeto.
¿Por qué No puedes decir NO?
A veces, decir «NO» puede ser difícil. Puede provocar sentimientos de culpa o preocupación por herir los sentimientos de los demás. Pero recuerda que decir «NO» no es un rechazo personal; es una afirmación de tus propias necesidades.
¿Alguna vez te has visto en una situación en la que aceptaste hacer algo que en realidad no querías hacer?
¿O has tenido que hacer algo que no te agrada ,solo porque no pudiste negarte?
A todos nos ha pasado. te invitan a salir y no tienes ganas de hacerlo ,te envían una invitación a un cumpleaños ,o quizás a una boda ,y les dices «si ,si iré ,ahí estaré «.
Quizás te han regalado un vestido ,con colores estridentes para ti ,para navidad, y cuando te preguntan si te gusta dices: «¡ me encanta!»
Tus compañeros de trabajo te invitan a compartir con ellos una cena en un restaurant, realmente estabas deseando irte a casa a descansar (porque te duelen mucho los pies) jiji, pero ¡que cosa! tu no sabes como negarte! y terminas sentada con ellos!!
A continuación, vamos a ver cuales Son las razones por las que nos da trabajo decir «No» , aquí te las comparto:
Conoce 4 Razones, porque no puedes decir que «NO».
1• Para evitar el conflicto.(Miedo)
Claro, pues sabemos que al negarnos esto va a generar alguna reacción a una difícil situación y problemática para nosotros y también con la otra persona, por eso debemos Tener cuidado, porque generalmente terminamos cediendo.
El conflicto surge cuando se encuentran dos necesidades opuestas. Porque si alguien nos pide que hagamos algo, y esto es algo que nos gustaría hacer, o nos benéfica de laguna manera, ¡claro que no nos negaremos! Pero y no habrá conflicto alguno ¡pues son dos necesidades que van en la misma dirección, pero que pasa si no nos piden que hagamos algo que nosotros no queremos hacer? Obvio se crea inmediatamente un conflicto y entonces tenemos que decidir a qué necesidad darle la prioridad., si a la de otro o a la mía propia.
2• Por no hacer sentir mal al otro. (Culpa)
Se relaciona con el temor a confrontar o decepcionar a la otra persona.
Generalmente , o casi siempre nos imaginamos lo que el otro va a decir o a sentir si nos negamos a complacernos. por supuesto que eso solo está en nuestra imaginación, (no lo sabemos con certeza) ni como lo va a tomar en realidad la otra persona, pero nos dejamos fácilmente llevar por nuestra imaginación de lo que probablemente pasaría, y no nos resulta muy agradable que digamos sentirnos culpables y así entonces ,terminamos prefiriendo no pasar por eso.
3• Por miedo al rechazo o a no ser aprobado (aceptación)
Algunas personas siempre buscan complacer a los demás porque quieren sentir que los aprueban o que si se les necesita. Lo hacen porque sienten temor a ser rechazados, por eso Decir que sí es una forma de obtener esa aprobación, Casi siempre el miedo al rechazo surge cuando la persona percibe que podría perder la aprobación de alguien.
Decir que “NO” por que no puedes ?
4• Sentir que no tienes derecho a negarte. (problema de autoestima)
Generalmente cuando pasas por problemas de autoestima das por hecho que las personas que te rodean y sus necesidades son mas importantes que las tuyas, el resultado es que cuando te piden algo inmediatamente haces a un lado las tuyas y complaces las de los otros.
Bueno el problema es que no saber decir “NO” traerá consecuencias más adelante y tendremos que enfrentarlas adecuadamente. Muchas veces nosotros mismos nos metemos en situaciones que realmente no deseamos. por eso es muy importante que te conozcas y que tengas muy claro cuáles son las prioridades en tu vida, cuáles son tus necesidades y deseos, y aprender a discernir que tan importantes son para ti en ese momento.
Necesitas reconocer que tanto y tan dispuesto estas a ceder a los deseos de otra persona, no es lo mismo ceder porque me sienta obligada a hacerlo, que ceder porque yo lo he decidido así .
Aprender a decir “NO “significa poner atención a nuestras propias necesidades y atenderlas, es señal de que tenemos una buena autoestima, y una buena valoración de nosotros mismos.
No es pensar que somos egoístas por decir “no”, y poner nuestras necesidades en primer lugar, es en realidad distinguir si sabemos cuándo ceder, y cuando no.
Debemos tener claro, que Reprimir nuestras emociones puede tener serias consecuencias en nuestra salud física y mental: frustración, cansancio dolores de cabeza y musculares, baja defensas etc.…
Pero eso sí, debe ser claro. en decir porque “No quiero hacer esto” “porque me hace daño y atenta contra mis valores.” O “No puedo permitir que me hagas esto porque haces que me sienta mal”, explícale a la otra persona cuáles son tus límites.
Porque Un “no” a tiempo nos ayudará a evitar sentimientos como culpa o frustración por habernos equivocado.
Decir «NO» es un acto de autoafirmación. Es un recordatorio de que eres dueño de tu vida y de tus decisiones. No tienes que complacer a todos ni decir «sí» a todo. Aprende a decir «NO» cuando sea necesario y observa cómo te sientes más fuerte, más seguro y más auténtico.
Así que, ¡no temas decir «NO» cuando lo necesites! Tu bienestar y tu felicidad son lo más importante, y decir «NO» es un paso valiente hacia esa dirección. ¡Recuerda, decir «NO» es un sí a ti mismo!
Un saludo para ti.
¡Recuerda compartir!